El Cimarrón-Deportes. Análisis del partido River Boca

 El análisis de Alejandro Canale

Termina otro clásico del fútbol argentino. Otro River-Boca. En esta caso por cuartos de final de copa de la liga. El partido en líneas generales fue muy bueno. Por historia se sabe que ambos equipos salen a ganar. Más ambiciosos River al principio, cuando Villagra se hizo dueño del medio campo, junto con sus dos laderos, Aliendro a su izquierdo y Nacho Fernández a su derecha, fue River más incisivo en el tramo inicial del primer tiempo. Entonces en una contra electrizante el millonario se pudo en ventaja con gol de Borja, hasta ahora el goleador del campeonato. Boca, merced a empuje y sin dudas el crecimiento de Equi Fernández y las subidas de sus laterales, Advíncula y Blanco comenzaba a preocupar a la defensa albirroja. Es así que antes de que finalice la primera etapa va a empatar merced a una escapada de Advíncula justamente muy capitalizada por Merentiel.

El segundo tiempo traerá renovadas emociones y no más comenzar la polémica de la tarde. El autogol de Lema. La cámara del VAR no pudo aportar claridad a la jugada. En estos casos el mundo del fútbol ya lo resolvió con el chip interno de la pelota; cuando la misma pasa totalmente la línea de gol  este (el chip) avisa al árbitro la situación y este de ser así sanciona inmediatamente la conquista. Hubiese sido un 2-1 a favor de River y 40 minutos más por delante.

Boca siguió siendo más punzante, ya los volantes de River perdían las marcas con mayor facilidad y en un mal despeje de Herrera, (por cierto se vio en esa jugada lo mal que estaba el césped de la cancha) capitalizado por  Zenón quien pondrá un centro a la cabeza de Cavani que sentenciará el segundo gol de Boca. River ya desordenado y puesto en ataque se exponía a la contra de Boca, que fue letal, Cavani sólo frente a  Armani, define mal y el rebote le cae al afortunado Merentiel quien entraba sólo a la carrera para poner el 3-1.

Siguió River intentando torcer el rumbo del partido, con más enjundia que ideas, tirando centros ante defensores muy altos como Lema o Rojo, y ya en el descuento será Paulo Díaz quien pondrá el 3 a 2 definitivo.

El resultado es justo sobre todo teniendo en cuenta que en la búsqueda de objetivos parecía Boca más convencido de lo que buscaba.

Como nota a tener en cuenta podemos decir que es el primer clásico (de liga) en mucho tiempo que se jugó con ambas hinchadas, algo que el fútbol argentino, siendo un deporte que mueve millones de dólares debería resolver. Máxime en el país de los actuales campeones del mundo.

Comentarios