Los irlandeses votan en contra de las enmiendas constitucionales sobre la mujer y la familia

  



En un giro inesperado, los votantes irlandeses han emitido un rotundo «No» en los referendos del 8 de marzo, marcando un sorprendente revés para las propuestas de cambio constitucional que abordaban temas cruciales como la definición de familia.
10/03/24 2:52 PM

(DieTagespost/InfoCatólica) En dos referendos celebrados el 8 de marzo sobre cambios en la Constitución irlandesa, los votantes irlandeses votaron sorprendentemente «No». Con una participación del 44%, el «No» obtuvo el 67% de los votos.

Incluso antes del recuento final de todos los votos, el Taoiseach (Primer Ministro) Leo Varadkar anunció el fracaso del referéndum. «Era nuestra responsabilidad persuadir a la mayoría de la gente para que votara "Sí"; y claramente hemos fracasado», dijo el Varadkar.

El gobierno había propuesto separar la definición de familia de la institución del matrimonio y basarla en cambio en «relaciones duraderas», siguiendo la recomendación de un consejo ciudadano sobre igualdad de género.

Además, se iba a suprimir un artículo que hacía hincapié en el trabajo doméstico de las madres y, en su lugar, se asignaría la educación y los cuidados a los miembros de la familia en general.

Aunque los sondeos previos a la votación apuntaban a una mayoría del «Sí», poco después de iniciarse el recuento de votos quedó claro que la mayoría de los irlandeses había votado «No»; en efecto, tras el recuento, en este caso, los votos contrarios al cambio fueron el 74% de los emitidos.

Piden la dimisión del ministro O'Gorman

«Es la voz del pueblo y en nuestra Constitución es el pueblo quien tiene la soberanía», declaró a la cadena irlandesa de noticias RTÉ Eamon Ryan, líder del Partido Verde, que forma gobierno en la República junto con Fianna Fáil y Fine Gael. Maurice Quinlivan, diputado del partido opositor Sinn Fein, pidió la dimisión del ministro de Infancia e Integración, Roderic O'Gorman: «Es el fracaso catastrófico de un Gobierno que, en su arrogancia, no ha escuchado a nadie», dijo Quinlivan.

Según el diputado, la preparación previa había sido insuficiente. Ivana Bacik, líder del opositor «Partido Laborista», criticó la «campaña incolora» del Gobierno por el «sí» a la radiotelevisión.

REFERÉNDUM

Cuidados y familia: Irlanda vota

Peadar Toíbín, de «Aontú», celebró el resultado y describió el referéndum como una campaña de «David contra Goliat». «Estos cambios habrían traído importantes problemas», declaró Toíbín al portal de noticias «Gript Media».

Toíbín y su partido, el único que se ha pronunciado en contra de los referendos, advirtieron en vísperas de las elecciones que los cambios harían recaer más responsabilidad sobre los cuidados en las familias, en lugar del Estado.

Críticas al Gobierno

Según el senador independiente y ex Tánaiste (Viceprimer Ministro irlandés) Michael McDowell, el Gobierno ha «juzgado mal el estado de ánimo del electorado». McDowell ya había criticado duramente de antemano los cambios previstos en la Constitución, en particular la formulación de «relaciones continuas», que habría constituido la nueva base de la definición jurídica de la familia. Según los «Abogados por el No» en un comunicado, esto habría tenido graves consecuencias para el derecho irlandés de sucesiones, fiscal y de inmigración, entre otras cosas. Junto con la iniciativa «Lawyers for No», McDowell también cuestionó el enfoque del gobierno en la campaña del referéndum. Por ejemplo, los representantes de los medios de comunicación y los ministros habían difundido la información errónea de que la Constitución afirma que el lugar de la mujer está en casa.  El ministro O'Gorman también había presionado a las ONG apoyadas por el Estado.

En la actualidad, la Constitución irlandesa reconoce a la familia como el «primer grupo unitario natural y fundamental de la sociedad» y como «una institución moral poseedora de derechos inalienables e inviolables» que «precede y trasciende cualquier ley». La Constitución declara además que el Estado se compromete a preservar la institución del matrimonio, «en la que se fundamenta la familia», con especial cuidado y protegiéndola de cualquier ataque.

El matrimonio sigue siendo la piedra angular de la familia

El gobierno había propuesto insertar una media frase para que el Estado reconociera que la familia, «ya esté basada en el matrimonio o en otras relaciones duraderas», constituye la unidad fundamental de la sociedad; en consecuencia, debería haberse suprimido de la Constitución la frase según la cual el matrimonio es la piedra angular de la familia.

La segunda enmienda se refiere al ámbito de la asistencia. La Constitución irlandesa reconoce actualmente que «al vivir en el hogar, la mujer proporciona al Estado un apoyo sin el cual no puede alcanzarse el bien común». Por tanto, es deber del Estado procurar que «las madres no se vean obligadas por necesidad económica» a trabajar fuera de casa para poder cumplir con sus «deberes en el hogar».

Ambos artículos deberían haberse suprimido y sustituido por la siguiente redacción: «El Estado reconoce que la prestación de cuidados por parte de familiares, debido a su conexión mutua, proporciona un apoyo al Estado sin el cual no puede alcanzarse el bien común. El Estado se esforzará por apoyar esta prestación».

Archivado en: Irlanda

 

Comentarios